top of page

Diálogo Constituyente Entre Rejas

  • Foto del escritor: Myr Chavez
    Myr Chavez
  • 31 jul 2016
  • 4 Min. de lectura

“ ¡ que ojalá se cierren las cárceles ! ” dijo un interno, comentando al aire.

“Pucha pero me vai a dejar sin pega poh!” contestó gendarme…

todos ríen un instante.

¿Existen diálogos que faciliten derribar algunos muros?

Quizás. En este caso, un paréntesis en el encierro, que guarda entre paredes una conversación interesante, que difícilmente se repita. Pero que sin duda, a cada uno de los participantes significó de manera particular y distinta, rompiendo así la rutina de violencia constante y de exclusión permanente.


Gendarme (con voz de joven cansado y desinteresado): “A mí me da lo mismo, no me interesa, igual uno tiene que trabajar. Nunca nada va a cambiar”. Uniformado X , del centro penitenciario X, da su opinión respecto a la posibilidad de participar en un encuentro local, para hablar sobre una nueva constitución.


Reo ( tonalidad sería, con convicción, o capaz haciendo conducta. quien sabe.): “disculpa, pero no estoy de acuerdo contigo. Yo quiero cambiar, yo quiero que las cosas cambien, aunque se demore, capaz sea este un primer paso... Yo hace un año pensaba igual que tú, pero conocí profesores y gente que quería entregar algo distinto sin pedir nada a cambio, que creían en nosotros. Yo pienso que si todos comenzamos a actuar de esa manera, haciendo cosas por los demás... Las cosas si cambiarían poh.”

(aplausos)

Hubo un encuentro local al interior del Centro Penitenciario, que nos permite más de una reflexión. Un “diálogo ciudadano” distinto, que se desarrolló con siete internos, cuatro gendarmes y dos profesores de una fundación.


¿Qué constitución quieren para Chile, tras los muros?


Entre la incomodidad de un primer momento de diálogo y clichés, surgen reflexiones y comentarios, de un proceso, del cual tenían escasa información (como la mayor parte de la ciudadanía en Chile). Facilitadoras del proceso constituyente, comentan en una primera instancia de reunión, sobre participación y metodología, mientras las preguntas y comentarios de ambulaban entre la posibilidad de participación y la real incidencia que un proceso así tendría, para un cambio real. Comentarios y consultas comunes a la mayoría de los encuentros locales.


Pero lo distinto en este espacio, fue dar la palabra a quienes privados de libertad, pierden total participación. Aquellas voces apagadas por los errores de una sociedad entera, que los margina desde la cuna de pobreza (organizaciones como, "siempre por la vida" es solo hasta que nacen....una lástima).


Lo distinto también fue, que por unas horas, Reos, Gendarmes y Profesores, compartieron más allá de sus roles, mirándose a los ojos, en un pequeño espacio de igualdad. Un encuentro con aprendizajes y sueños, en un espacio diverso y conmovedor por su apertura, tolerancia, respeto y motivación (reos más que gendarmes, quienes en su mayoría, se sintieron obligados a asistir).


…tanto qué decir tras los muros y tanto muro que derribar, tras la palabra.


¿Cuáles son los valores y principios más importantes que deben inspirar y dar sustento a la constitución?


“no se sabe las vueltas que da la vida, necesitamos solidaridad ! ”


“Justicia, pero en igualdad. Que no dependa de la situación socioeconómica”


¿Cuáles son los derechos, deberes y responsabilidades más importantes que la constitución debiera establecer para todas las personas?


“Necesitamos una educación igualitaria para todos, mi hijo está en el liceo y le va súper bien, yo creo que el debería ir a la universidad” (reo )


En cuanto a los Derechos: Educación igualitaria, fue lo más destacado por todos, ya que con educación se puede tener todo lo demás. También se agrega el Derecho a la Felicidad, como un derecho básico y objetivo último de todas nuestras acciones.


“debemos asumir responsabilidades del trabajo, de los hijos” dice un reo al hablar sobre “equidad de género”


Deberes y Responsabilidades: Responsabilidad, fue uno de lo más nombrado y Servicio Militar, uno de los más conversados y debatidos.


“Gracias al servicio yo ahora soy lo que soy, sino seguro sería uno de ellos. Ahí me enseñaron a ser responsable y andar limpio y bien peinado.” Dice el uniformado.


“Yo igual quería hacer el servicio, pero no me dejaron por los papeles manchados, no debería ser así”.


“Yo creo que no debería ser obligatorio, pero que todos los que quisieran hacerlo, pudieran, porque a veces discriminan”


¿Qué instituciones del Estado debe contemplar la constitución y qué característica deben tener?


“Las fuerzas armadas son importantes para defendernos y para ayudar en caso de catástrofes por ejemplo” (tema muy controversial)

“Se necesita un cambio constitucional, que se incorpore la voz del pueblo”


El diálogo se desarrolló con tranquilidad, atención y participación. Es bueno constatar, que en cada espacio y lugar, cada persona tiene mucho que decir, muchas experiencias de vida por contar. Hasta aquellos más tímidos, fueron sacando la voz, con rostros de sorpresa, ¿y cómo no? Si algo interesante e importante estaban diciendo y mejor aún, alguien los estaba escuchando. Comentario que apareció en más de una oportunidad durante la conversación.


En el apartado final, de aporte a la memoria histórica, indican la importancia de considerar la opinión de los reos, porque dentro de la cárcel pierden sus derechos, como el derecho a opinar. Pero un joven uniformado, quiso hablar de que sus derechos tampoco son considerados. Habló de sus condiciones precarias de vivienda y las dificultades del día a día, sintiendo que socialmente había mayor preocupación por los internos que por ellos y sus condiciones de trabajo. A lo que un interno manifestó, que eso se debía al “ruido” y las protestas que ellos hacían al interior de la cárcel, que gracias a eso, a veces se les escuchaba, que a lo mejor deberían hacer lo mismo.


El encuentro terminó con aplausos y agradecimientos.

Luego todo volvió a la normalidad: encierro, violencia y ese ruidoso silencio que nunca termina de sonar…


 
 
 

Comentarios


Recent Posts
Archive
bottom of page