top of page

La posibilidad de transformación de espacios y superficies de dolor: Cuerpo Territorio

  • Foto del escritor: Myr Chavez
    Myr Chavez
  • 28 oct 2016
  • 1 Min. de lectura

La Cárcel. 28 de octubre de 2016.

Posibilidades infinitas, en un encuentro tan esperado, para la entrega de una práctica pedagógica somática. A grandes rasgos, una experiencia desde el cuerpo, para el cuerpo. Para el Ser. Pero a caso se es en la cárcel? o la cárcel es el secuestro del ser?


Bueno más allá de todo eso y las largas reflexiones y cuestionamientos, entremos al cuerpo. Cómo se inscribe nuestra historia en nuestro cuerpo? qué surcos, marcas, movimientos, dolencias, molestias tienen los hombres judicializados del CPV (Centro Penitenciario Valparaíso)? Uno de sus docentes nos comenta que algunas veces los internos se auto infieren cortes en su cuerpo para poder "salir al hospital".Pareciera que el cuerpo es encierro y escape al mismo tiempo.


Cómo se construye la corporalidad de los internos del CPV, al interior de la cárcel? es posible transformarla, resignificarla?


En este taller, "Cuerpo Territorio" intentaremos resignificar la corporalidad y el diálogo a través del movimiento, conformando un espacio de reflexión a partir de la observación y auto-observación, de la posibilidad de cambio en mi territorio: el cuerpo,


Cuerpo, como superficie de inscripción de mis dolores, y su sentido estético-político, que posibilita la transformación individual, colectiva y de mi entorno.


Comenzando. Por el derecho de soñar...






 
 
 

Comments


Recent Posts
Archive
bottom of page